La Cátedra de Agricultura Sostenible refuerza su equipo para abrir nuevas líneas de investigación
Sus nuevos miembros son los catedráticos Sebastián del Pilar Bañón y
José Antonio Franco y la alumna Laura Reyes, quien disfrutará de una
beca
Murcia, 31 de enero de 2018
La Cátedra de Agricultura Sostenible para el Campo de Cartagena UPCT-Fecoam-Coag, cuyo
director es Juan José Martínez, catedrático de Producción Vegetal de la Universidad Politécnica
de Cartagena, sigue incrementando su equipo de investigación con el objetivo de poder abrir
nuevas líneas de investigación.
Para ello, ha incorporado a su equipo a tres nuevos miembros. Uno de los investigadores que se
unen a la Cátedra es Sebastián del Pilar Bañón Arias, catedrático de la Escuela Técnica Superior
de Ingeniería Agronómica de la Universidad Politécnica de Cartagena, especialista en producción
vegetal bajo condiciones áridas.
Su investigación se ha centrado en aplicación de técnicas de cultivo en horticultura ornamental y
el paisaje. Ha profundizado en el desarrollo de técnicas de producción en vivero y en el control del
crecimiento desarrollando técnicas de manejo del riego, fertilizantes, maceta y microclima.
además es experto en el desarrollado de técnicas viverística para endurecer plantas frente
estreses. También ha participado en el establecimiento de pautas para el trasplante y
mantenimiento en el paisaje rural y urbano en ambientes áridos.
Otro catedrático que también se incorpora al trabajo de investigación es José Antonio Franco
Leemhuis, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad Politécnica
de Cartagena. Es especialista en producción hortofrutícola sostenible en condiciones de aridez.
Ha realizado su investigación en el campo de la producción vegetal en condiciones de aridez y en
la tecnología de la conservación de especies vegetales amenazadas. Dentro de estos campos,
fundamentalmente se ha centrado en aspectos relacionados con la producción hortofrutícola bajo
estrés hídrico o en contextos salinos y en la producción y aclimatación en vivero de planta para
trasplante en actuaciones de revegetación y paisajismo en ambientes semiáridos.
Laura Reyes González, por su parte, se incorporará a través de una Beca de la UPCT de
Iniciación a la Investigación y el Desarrollo Tecnológico asociada a las actividades de investigación
de la Cátedra, de tres meses de duración. Ella es la segunda becaria que se une al proyecto en el
que ya trabaja, también en calidad de becaria, Carolina Díaz García, con una Beca de
Especialización Cientifica y Técnica.
La colaboración de Laura será muy importante para ir avanzando en el conocimiento del
funcionamiento del sistema de desnitrificación de salmueras en biorreactores de madera y los
ensayos realizados le servirán para la elaboración de su Proyecto Fin de Máster del Grado de
Ingeniería Agroalimentaria y Sistemas Biológicos, bajo la dirección de los profesores de la Cátedra
José Álvarez Rogel y Juan José Martínez Sánchez.
La Cátedra de Agricultura Sostenible lleva a cabo las investigaciones en materia de
desnitrificación y concentración de salmuera en las instalaciones asociadas a la desalobradora de
la finca Tomás Ferro. Los primeros resultados son “esperanzadores”, como ya ha venido
afirmando el director de la Cátedra, Juan José Martínez, y se posicionan como soluciones para la
actividad agrícola del campo de Cartagena y, por consiguiente, su influencia en el Mar Menor.
La Cátedra de Agricultura Sostenible está formada por la Federación de Cooperativas Agrarias de
Murcia (Fecoam) y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Coag), en
colaboración con la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y con la participación de trece
empresas y cooperativas agrícolas (Coagacart; Levante Sur; Fruveg; Gregal; Hortamira; La
Pacheca-Spalm; Sociedad cooperativa Cota 120; Agricultura y Exportación; San Cayetano;
Camposeven; Agrícola del Sureste; Sol y Tierra Campo De Cartagena y Surinver), dejando la
puerta abierta para que se sumen otras organizaciones agrarias y entidades financieras.